BIENVENIDOS A ESTE BLOG DE RELIGIÓN QUE ES PARTE DE UN RICO ELENCO DE BLOGS PERTENECIENTE AL I.E.S. "PUERTA DE PECHINA" Y AL I.E.S. TORRESERENA DE VIATOR. ESPERO QUE OS SEA ÚTIL.
miércoles, 26 de junio de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
CURSO DE VERANO 2013- MIRADAS DE FE EN EL CINE CONTEMPORÁNEO
Etiquetas:
cine,
Clases de Religion,
Recursos Didácticos-sociedad,
Sociedad
viernes, 21 de junio de 2013
HISTORIA DE LOS PAPAS: SAN HIGINIO (136-140)

Higinio murió martirizado en la persecución de Antonino Pío. Su fiesta se celebra el 11 de Enero.
jueves, 20 de junio de 2013
domingo, 16 de junio de 2013
CONCLUSIONES DE LA XLII ASAMBLEA NACIONAL DE UNIÓN APPRECE-ESPAÑA
APPRECE ve "una frivolidad" reducir el debate a la asignatura
Los profesores de Religión, a favor de la reforma educativa
"El Proyecto LOMCE quiere corregir ese fracaso colectivo"
Redacción, 16 de junio de 2013 a las 09:49
Osoro, con los profesores de Religión
(APPRECE).- Los Profesores de Religión pertenecientes a las APPRECEs Autonómicas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid y Valencia, al término de la XLII Asamblea General Ordinaria de la UNION APPRECE ESPAÑA, celebrada en la ciudad de Valladolid, el sábado 8 de junio de 2013, en el Estudio Teológico Agustiniano:
MANIFESTAMOS:
2. Y no es solo una "frivolidad" condensar las críticas a la LOMCE en el tratamiento que da a la enseñanza de la Religión, sino que también gran parte de la información que está circulando por los medios es tan falsa y tan simple , que es imposible que la hayan hecho profesionales de la información, que sepan de educación.
3. Se ha publicado que la LOMCE hace evaluable la Religión. Todas las Leyes de Educación han considerado la Enseñanza de la Religión confesional evaluable siempre, siempre ha sido calificable, siempre se ha tenido en cuenta para la promoción de curso, siempre ha formado parte de la media del expediente académico del alumnado.
Por eso, cuando el Proyecto LOMCE plantea como alternativa académica a la Religión "Valores Sociales y Cívicos" y "Valores Éticos", evaluables, calificables, que se tendrán en cuenta para la promoción de curso y forman parte de la media del expediente académico, al no existir discriminación, desaparecen las excepciones y, en consecuencia, también la Religión hay que tenerla en cuenta para las becas públicas y para la media en el expediente académico de la ESO y del Bachillerato.
Quienes pensamos que la "Debida Atención Educativa", que es la fórmula excepcional para los que no optaran por la enseñanza de la Religión Confesional, ni por su alternativa académica "Hª y Cultura de las Religiones", sería elegida solamente por una minoría, no nos equivocábamos si se hubiera cumplido con lo que ordena la legislación vigente.
Ha sido el incumplimiento de la legislación vigente por los centros educativos el que ha creado una falla de grandes dimensiones en la organización escolar, porque la "Debida Atención Educativa" ha carecido de un programa de actividades educativas, que debía formar parte del Proyecto Educativo de los centros, para conocimiento de los padres y tutores legales y de los propios alumnos. Ante un incumplimiento colectivo de la norma, estamos recogiendo el fracaso colectivo como consecuencia de la impunidad ante la exigencia legal.
5. El Proyecto LOMCE quiere corregir ese fracaso colectivo, cerrando la puerta a esa "Debida Atención Educativa", que nada tiene de educativa, nada tiene de atención al que en uso de su libertad no ha elegido Religión y que ha sido y es, tal y como se está aplicando, una burla al alumnado, a las familias, a los propios profesionales, a la Comunidad Educativa y a toda la sociedad en general, porque no se puede estar tirando el dinero público que cuestan las horas dedicadas a la "Debida Atención Educativa" tan inútilmente.
La "Debida Atención Educativa" como oferta a los que no quieren Religión en la escuela ha sido también un fracaso colectivo ante el pluralismo social, ante la tolerancia, ante el respeto mutuo a las ideas de otros, ante la misma convivencia de la Comunidad Educativa. Ha sido y es un fracaso sin paliativos, de todos y para todos, pero de manera particular para los que no quieren Religión en la escuela. ¿Qué habéis hecho con esas horas que el sistema educativo ha puesto a vuestra disposición?...¡Dilapidarlas¡.
La "Debida Atención Educativa" como oferta a los que no quieren Religión en la escuela ha sido también un fracaso colectivo ante el pluralismo social, ante la tolerancia, ante el respeto mutuo a las ideas de otros, ante la misma convivencia de la Comunidad Educativa. Ha sido y es un fracaso sin paliativos, de todos y para todos, pero de manera particular para los que no quieren Religión en la escuela. ¿Qué habéis hecho con esas horas que el sistema educativo ha puesto a vuestra disposición?...¡Dilapidarlas¡.
6. Por eso hay que ensayar otras fórmulas que sirvan para EDUCAR, compaginando los derechos de todos, y que sirvan para crear unos niveles de exigencia que son necesarios para todo tipo de aprendizaje y de enseñanza en todo centro que merezca el calificativo de educativo.
DESDE LA FÓRMULA DE LA LOE A UNA QUE LA MEJORE EN LA LOMCE
Este podría ser el "punto de encuentro" para que, entre todos, logremos el respeto mutuo, sin radicalismos excluyentes, que haga de los centros educativos los lugares de convivencia que estamos necesitando todos, para que los más pequeños y nuestra juventud, aprendan a convivir en Paz, para que con la aportación de todos, hagamos avanzar esta sociedad, que sirva a todos y de manera particular a los que más lo necesiten.
7. El Proyecto LOMCE propone la fórmula de Religión y, como alternativa, Valores Sociales y Cívicos para la Educación Primaria y Valores Éticos para la ESO. No avanza ninguna fórmula para la Educación Infantil y en el Bachillerato "tira la toalla"... ¿Es que el alumnado de Bachillerato no necesita el estudio de Valores Éticos?.
Y la "fórmula" que propone para que el alumnado que opte por la Religión, también pueda estudiar Valores, ofertándolos como una optativa entre varias, ¿es una solución o un "parche" para salir del paso? y decir que es la respuesta al Dictamen del Consejo de Estado, cuando pone sobre la mesa la discriminación tan evidente que existe entre los que opten por la Religión y los que estudien Valores Sociales, Cívicos y Éticos. ¿Hay algún experto en organización escolar capaz de llevar a la práctica estas fórmulas?... En APPRECE pensamos que en la práctica es inviable.
Y la "fórmula" que propone para que el alumnado que opte por la Religión, también pueda estudiar Valores, ofertándolos como una optativa entre varias, ¿es una solución o un "parche" para salir del paso? y decir que es la respuesta al Dictamen del Consejo de Estado, cuando pone sobre la mesa la discriminación tan evidente que existe entre los que opten por la Religión y los que estudien Valores Sociales, Cívicos y Éticos. ¿Hay algún experto en organización escolar capaz de llevar a la práctica estas fórmulas?... En APPRECE pensamos que en la práctica es inviable.
Por eso esta XLII Asamblea piensa que estamos a tiempo para, ya en el Parlamento de España, buscar unas fórmulas que mejoren las de la LOE y también las que ofrece el Proyecto LOMCE, para, de una vez, dejar resuelto en el siglo XXI, el problema que venimos arrastrando desde el siglo XIX. ¡Ya es hora¡. Y APPRECE ha acordado hacer propuestas de enmiendas que puedan mejorar el Proyecto de la LOMCE en el tratamiento de la enseñanza de la Religión en el sistema educativo español.
jueves, 13 de junio de 2013
COMENTARIO AL EVANGELIO DOMINGO 11 TIEMPO ORDINARIO-C
martes, 11 de junio de 2013
COMUNICADO FINAL DE LA XLII ASAMBLEA NACIONAL DE UNIÓN APPRECE ESPAÑA
ANTE LAS INFORMACIONES FALSAS SOBRE LA RELIGIÓN Y SU EVALUACIÓN HAY QUE CLARIFICAR LA VERDAD
1. No es posible que tantos medios, incluso cristianos, obligados a informar con objetividad y veracidad, hayan caido en los mismos errores sobre la Religión y su evaluación, si no es que "alguien" lanzó la frase "con la LOMCE la Religión pasa a ser evaluable" y, con un mimetismo, impropio en personas cultas, vienen repitiendo repitiendo la misma frase, sin haberse detenido a pensar ni un momento si lo que estaban diciendo era falso o verdadero.2. Que la Religión pasa a ser evaluable con la LOMCE es falso, de toda falsedad. Quien pasa con la LOMCE a ser evaluable es su alternativa en Primaria. Y, al ser ambas evaluables, se restaura el principio de no discriminación dentro del sistema educativo y, en consecuencia, al haber desaparecido la discriminación, los expedientes académicos no entran en concurrencia y, por eso, las calificaciones de Religión también se tendrán en cuenta para la media del expediente académico y para la solicitud de becas públicas.
3. En Secundaria Obligatoria actualmente hay que disntiguir entre el alumnado que opta por la enseñanza de la Religión y el que opta por la Historia y Cultura de las Religiones, como alternativa a la Religión Confesional. En este caso, las calificaciones de Religión se tienen que tener en cuenta para la solicitud de becas públicas y la media del expediente académico, porque los expedientes no entran en concurrencia, ya que ambas asignaturas (Religión Confesional y la Hª y Cultura de las Religiones) son evaluables, calificables, se tienen en cuenta para la promoción de curso y, por tanto, cuentan ambas para la solicitud de beca pública y media del expediente, porque no existe discriminación.
En cambio en el caso del alumnado de la Secundaria Obligatoria (ESO) que opta por la "Debida Atención Educativa", al no ser evaluable, crea una situación de discriminación y por esa razon,las calificaciones de Religión no se tienen en cuenta, ya que los expedientes de los que han elegido Religión y de los que van a la "Debida Atención Educativa" entran en concurrencia.
Porque la norma legal es muy clara: Las calificaciones de Religión no se tendrán en cuenta cuando los expedientes entren en concurrencia.
4. Al desaparecer la Hª y Cultura de las Religiones, en el Proyecto LOMCE, como alternativa a la Religión y aparecer "Valores Éticos", también evaluable, calificable y que se tendrá en cuenta para la promoción de curso, desaparece la discriminación y, por tanto, las calificaciones de Religión, al no entrar en concurrencia con los expedientes académicos de los que estudien Valores Éticos, se tendrán en cuenta también para la solicitud de becas públicas y para la media del expediente académico.
5. La discriminación se creó hace más de 20 años, entre el alumnado que opta por la enseñanza de la Religión y el que no elige Religión y tiene que ser atendido debidamente mientras sus compañeros estudian Religión. No es la enseñanza de la Religión la que introduce en el sistema educativo el principio de discriminación, sino las alternativas no académicas ni evaluables de los que no optan por la enseñanza de la Religión.
Y es la LOMCE la que restaura el principio de no discriminación al hacer también evaluable las alternativas a la enseñanza de la Religión Confesional. Por tanto, en estos casos, la LOMCE no discrimina, mientras que son las Leyes educativas anteriores las que introducen el principio de discriminación al despojar a las alternativas de su evaluación y calificación.
6. La historia del acceso a la Universidad ha ido variando con el tiempo y la media del expediente académico se mantuvo mientras la alternativa a la enseñanza de la Religión tuvo rango académico y también era evaluable y calificable. En cuanto la alternativa a la enseñanza de la Religión dejó de tener rango académico y no era evaluable, nació el principio de discriminación de los expedientes académicos y, al entrar en concurrencia los expedientes, las calificaciones de la Religión ya no se tienen en cuenta para la media del expediente para el acceso a la Universidad ni tampoco para la solicitud de becas públicas.
7. Siempre se han debido tener en cuenta las calificaciones de Religión para la media del expediente cuando se hayan solicitadobecas de organismos privados y también en los casos en los que las Universidades Privadas la hubieran exigido.
Andalucía, 11 de junio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
HISTORIA DE LOS PAPAS-SAN TELÉSFORO (125-13?)
![]() |
San Telésforo |
Respecto a su muerte y sepultura, según Ireneo, murió mártir y fue sepultado junto a la tumba de san Pedro en Roma. De acuerdo con Eusebio de Cesárea (Historia de la Iglesia, IV.15) murió durante el primer año del reinado del emperador Antonino Pío en 138 ó 139.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)